Tendencias turísticas para este Verano 2016
No cabe duda de que la industria turística desde hace algunos años se ha ido transformando debido especialmente a evolución tecnológica y dando como resultado nuevos hábitos de consumo, desde la forma en la que planificamos nuestro viaje y contratamos los servicios turísticos a través de Internet, hasta las aplicaciones que usamos para resolver situaciones e incidencias que se puedan producir durante el viaje.Ahora, el usuario tiene mayor información, a través de opiniones reales de otros viajero (TripAdvisor), de redes sociales, de información contenida en Google… lo que conlleva a un mayor proceso de comparación de precios entre las distintas agencias online y a una mejor toma de decisiones. Las tendencias turísticas cambian.
A continuación, te vamos a mostrar algunos de las tendencias que se producirán durante este Verano de 2016, muchas de ellas consecuencia de la transformación tecnología que estamos viviendo. ¿Quieres estar al día? Pues no te lo pierdas.
1.MOCAS
¿Conocías este término tan peculiar? MOCAS hace referencia a un grupo de hombres, con una cierta edad (generalmente mayores de 50 años) que cansados de mantener siempre la misma rutina, se encuentran dispuestos a ir en busca de nuevas aventuras turísticas.
Este grupo de viajeros está creando tendencia sobre todo en turismos de SPA y tratamientos de belleza…
La importancia de los mismos es debido a que la mayor parte de mercados geográficos como Estados Unidos, China, Alemania, Rusia y Reino Unido comprenden una población en su mayoría con una edad superior a 50 años.
2. Viajes multigeneracionales. ¿No sabes lo que es?
Un estudio de Preferred Hotel Group, afirma el 47 % de todos los viajes realizados por placer han sido decididos por varias generaciones. Esto quiere decir que mientras los abuelos son los que financian los viajes, las generaciones más recientes son las que se encargan de realizar todo el proceso de búsqueda de destino, el proceso de comparación de precios y finalmente los que tienen la última palabra en la decisión de compra.
¿Esto también sucede en tu familia?
3. Interacción con la realidad. ¿Periscopio?
Vivimos en una constante interacción. Los usuarios no quieren quedarse con lo que leen. Quieren ver, oír y sentir las experiencias de otros viajeros en tiempo real.
Periscopio es una red social que permite transmitir contenido en vivo estés donde estés a través de la famosa red de microblogging. Ya tiene casi 2 millones de activos a diario, y cuenta con más de 10 millones de personas registradas. ¿Todavía no has probado vivir esa experiencia turística?
4.Todo en el móvil

turismo movil
Hoy en día y como es lógico, casi todo se mueve a través del dispositivo móvil. Según, ComScore, el 60% de los consumidores accede a través de su Smartphone a realizar cualquier tipo de tarea turística en Internet y más de 900 millones de usuarios acceden a la APP de Facebook a través del dispositivo Móvil. ¿Te encuentras en esta era móvil? ¡No te olvides de tener todo lo necesario en tu Smartphone para tener esa experiencia turística que tanto deseas!
5.Nuevos destinos emergentes

nuevos destinos turisticos
Ciudades hasta ahora desconocidas para nosotros se están convirtiendo en el centro de atención turístico. La mentalidad está cambiando, hemos pasado de un turismo masificado de playa o cultural (turismo urbano) a un turismo en el que se desean explorar las áreas naturales (Turismo rural) o realizar un Turismo de Spa, por ejemplo. Muchas ciudades se están viendo favorecidas por este tipo de diversificación turística y por la apertura de mentalidad de los nuevos viajeros.
¿Estás dispuesto a dejarte llevar para conocer nuevos lugares y dejar de lado los tradicionales destinos turísticos de sol y playa?
6.Viajes más personalizados
Como hemos comentado anteriormente, la gran cantidad de información de la que se dispone y la nueva tecnología móvil está transformando el Turismo en servicios más personalizados y con experiencias más agradables según las preferencias del viajero.
TripAdvisor permite a través de su aplicación de móvil, enviar notificaciones al usuario en base a la posición de GPS sobre lugares, o actividades a realizar, referencia sobre bares y restaurantes, lugares para dormir…
Google por su parte, pretende llevar a los consumidores la información antes de comprar un viaje , en base a su comportamiento pasado y con sugerencias que se hayan planteado en su geo-localizacion.
¿Ya los has probado?